Qué significa SERVIDOR SMTP?
En qué podemos diferenciarnos al momento de ser contratado?
 
SMTP Es la sigla en inglés de “protocolo simple de transferencia de correo”.
¿Para qué se usa, como funciona? A continuación, te damos todas las claves para entender cómo funciona un servidor SMTP y cómo puedes sacar partido del servidor SMTP de un proveedor como webmatter para manejar tanto campañas de mailing masivo, así como también el caso de usuarios corporativos.
A diferencia de la mayoría de las soluciones SMTP del mercado, nuestra propuesta se basa en contratar un SMTP PROPIO, con DOMINIO PROPIO.
Esto permite que el servidor corra en un ambiente aislado, nunca afectado por el accionar de terceros, con su reputación positiva generada a traves del tiempo. Para ello cada cliente nuestro cuenta con su propio set de direcciones IP dedicadas y configuraciones 100% creadas segun su caso puntual. Por ejemplo no es lo mismo un SMTP para envío de newsletters, que un SMTP para envío de comprobantes como facturas o un SMTP para cuentas corporativas de usuarios. Esta situación difiere mucho de la modalidad de SMTP que ofrecen la mayor parte de los proveedores hoy en día, casos en los que se manejan ambientes pre-desarrollados de SMTP, para ser usados por multiples actores simultáneos al momento de enviar los correos compartiendo el mismo entorno.

 

 
 

¿Qué significa SMTP?



Empecemos con una definición de lo que en inglés se conoce como “Simple Mail Transfer Protocol”.

En términos humanos y comprensibles, el SMTP –Simple Mail Transfer Protocol, o protocolo simple de transferencia de correo– es un protocolo básico que permite que los emails viajen a través de internet.

Es decir, es un protocolo de mensajería empleado para mandar un email de un punto A (un servidor de origen o servidor saliente>) a un punto B (un servidor de destino o servidor entrante). ¡Así de simple! No importa dónde tengas tu dirección de correo electrónico (en Yahoo, Outlook o Gmail), este procedimiento es imprescindible en cualquier proceso de envío de emails masivo y siempre es complementado por un servidor SMTP.
 
 

¿Qué es un servidor SMTP?



Un servidor SMTP es un ordenador encargado de llevar a cabo el servicio SMTP, que haciendo las veces de “cartero electrónico”, permite el transporte del correo electrónico por Internet. La retransmisión SMTP funciona de forma muy sencilla a través de un proceso de autenticación: si el servidor SMTP confirma las identidades del remitente y del destinatario, el envío se realiza.

Es como una oficina de correos de la web: se encarga de recoger el email del remitente y de entregarlo en la oficina de correos local del destinatario, que es otro servidor SMTP. Para entenderlo un poquito mejor, imaginemos el recorrido que tu email normal tendría que hacer a velocidad caracol para llegar a su destino:
 

El servidor SMTP nació en 1982, pero sigue siendo el estándar de internet más utilizado a día de hoy. Eso sí, la herramienta se ha modernizado: la autenticación de usuario no existía en la versión inicial. Hasta el año 1997, los servidores de correo reenviaban todos los emails sin analizar previamente la dirección del remitente o del destinatario. Por seguir con la metáfora de nuestro cartero, era algo así como un buzoneo indiscriminado y poco seguro.A diferencia de años previos, desde el año 2018 se caracteriza por funcionar en ambientes de anti-spam y anti-virus muy exigentes, por lo cual es fundamental que un SMTP respete los standares necesarios para su funcionamiento óptimo.

 

Cualquiera de los paneles, servidores y plataformas de mailing que ofrecemos en webmatter permiten aplicar y revisar toda esta información en detalle, y tener configurado el SERVIDOR DE EMAIL de acuerdo a lo necesario para asegurar el mejor funcionamiento posible.
A diferencia de años previos, desde el año 2018 cualquier SMTP se caracterizará por tener que funcionar en ambientes de anti-spam y anti-virus muy exigentes, por lo cual es fundamental que un SMTP respete los standares necesarios para su funcionamiento óptimo.
Consúltenos para así obtener información actualizada sobre nuestros planes:

Chat Teléfono de línea WhatsApp
Botón de CHAT ubicado abajo a la izquierda 5411 47982212
(lun/vie 10/19 hs)
54911 54594979
(lun/vie 10/19 hs)

 

 

Cómo funciona un servidor SMTP?


 
Cuando se envía un email a través del protocolo de retransmisión SMTP, lo que se produce es la validación de una serie de comandos de texto (de la cadena de caracteres ASCII), que posteriormente son enviados a un servidor SMTP. Por lo general, se utilizan los puertos 25 o 587.

En este proceso no entra en juego el contenido del correo electrónico, sino que la atención del lenguaje SMTP define exclusivamente en la transmisión.

Cada vez que se envía un email mediante el protocolo SMTP, se abre una nueva sesión del servicio de retransmisión SMTP. A continuación, se llevan a cabo una serie de intercambios de información entre el cliente de email y el servidor SMTP de destino, como si de una conversación se tratara.
 

 

Los comandos SMTP más utilizados


 
La conversación se produce mediante comandos de texto muy simples. Los comandos SMTP comunes son los siguientes:
 

A continuación tenemos el ejemplo de una conversación amable entre el cliente de email y el servidor SMTP.
 

 

Arquitectura al enviar correo vía SMTP


 
Como se puede observar en el siguiente diagrama, la empresa o el remitente crea el email y en su máquina (por ejemplo en Outlook o en un aplicativo) tendrá asociado a su dominio el servidor SMTP provisto por webmatter, donde se envía cada correo a los destinatarios.
 

 

 

5 razones para elegir un SMTP de webmatter


 
 

1. SERVIDOR SMTP PROPIO CON DOMINIO PROPIO


 
Los servidores de email que entregamos se preparan en un ambiente aislado, el cual es propiedad de nuestro cliente:

2. PANELES Y PLATAFORMAS


3. SETUP Y CONFIGURACIONES. ESCENARIOS EJEMPLO



Todas las configuraciones de servidores, programas, plataformas y paneles, son realizados por webmatter como parte del servicio, con más de 21 años de experiencia en el rubro SMTP.

Algunas de estas configuraciones son de alta importancia, y marcan una diferencia con respecto a otros proveedores: por ejemplo, sabemos cuáles son los filtros anti-spam necesarios para aplicar de base en el servidor, y dónde sí conviene dejar al propio usuario de cada cuenta para aplicar un filtro puntual determinado

Cabe aclarar que estas configuraciones pueden variar segun el tipo de SMTP contratado, a continuación presentamos 3 escenarios habituales:
  1. Mailing Masivo de Alta carga para envío de Newsletters
    En este caso, se asignarán una o más cuentas de email origen que no presenten limitaciones de cantidad al enviar diariamente.
    A la vez, se configuran "pausas automáticas" en la cola de salida (delay) para que no se genere un efecto negativo ante los servidores de destinatarios.
    Al ser de alta carga se necesitará más de un MX de salida, y varias ips adicionales
  2. Cuentas de email de usuarios corporativos
    En este caso el objetivo es que cada usuario tenga su cuota de espacio para operar correctamente, su conexion POP3 para descargar los mensajes, su ayuda via TEAM VIEWER al configurar Outlook, Thunderbird o similar.
  3. Mailing Masivo de mediana carga para envío de Facturación
    En este caso se suele asignar una única cuenta para el envío masivo de facturas. Dicha cuenta tendría asignadas las pausas envíos, y al ser de mediana carga sería suficiente con sólo 1 IP adicional para este uso, considerando que posiblemente existan otras cuentas de usuarios corporativos para el uso de mail standard.

4. SOPORTE TÉCNICO ASISTIDO



Soporte técnico y ayudas paso por paso al momento: NO ES CON NUMERO DE TICKET, sino que utilizamos teléfono de línea, celular, whatsapp, chat y TEAM VIEWER para resolver cada detalle que surja.
 

5. TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS



En todos nuestros planes, el usuario final del SMTP pasa a tercerizar la gestión del ambiente de emails, lo cual en muchos casos puede significar despegarse de tiempos adicionales y complicaciones en la operatoria diaria de sistemas.

Tecerizar el SMTP y dejarlo en manos de quien se dedica a ello especialmente, permite tambien despreocuparse de aspectos de seguridad, actualización de versiones, resguardos, sistemas operativos, etc.
 

 
Esperamos que esta nota te haya resultado útil!
Para más información detallada, aguardamos tu contacto.

 
 
CONSULTANOS AHORA!
011.4798.2212
MAS DATOS DE CONTACTO AQUI
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
 
CONTACTO
Web Matter Argentina
+5411.4798.2212

web-matter-la
+54911 54594979
Castelli 2836, Martínez
Buenos Aires, Argentina